El Diploma está dirigido a profesionales y estudiantes interesados en la industria minera y en particular en la estimación y clasificación de recursos minerales. Los participantes desarrollarán capacidades para la identificación y caracterización de los depósitos minerales, la selección de los métodos de estimación adecuados y la interpretación y presentación de los resultados de manera efectiva. Al finalizar el diplomado, los participantes estarán capacitados para realizar estimaciones de recursos minerales que cumplan con los requisitos de la industria y los organismos reguladores, lo que les permitirá contribuir al desarrollo sostenible de la industria minera.
Al finalizar el diplomado, el educando o cursante habrá desarrollado:
Módulo 1: Desarrollo sustentable.
Módulo 2: Recursos minerales.
Módulo 3: Fundamentos teóricos de la geo-estadística.
Módulo 4: Análisis exploratorio de datos.
Módulo 5: Modelo geológico y dominios de estimación.
Módulo 6: Análisis espacial
Módulo 7: Métodos de estimación de recursos mineros.
Modulo 8: Estimación multivariable.
Módulo 9: Estimación de recursos mineros con redes neuronales artificiales (Machine Learning).
Módulo 10: Clasificación de recursos mineros.
Módulo 11: Bases de la simulación geo-estadística.
Semipresencial.
PhD. Martin Díaz Viera
Ingeniero en Matemática Aplicada, egresado del Instituto de Ingeniería De Energía de Moscú, Rusia. Recibió Diploma Rojo y Diploma de Primer Grado por la mejor tesis de un extranjero. Realizó Maestría y Doctorado en Ciencias en el Programa de Posgrado en Ciencias de la Tierra en el Instituto de Geofísica de la UNAM, este último con honores. Es Científico Nacional (México) de Investigación Nivel II. Cuenta con más de 100 publicaciones nacionales e internacionales y más de 30 derechos de autor. Es uno de los editores del libro "Modelado Matemático y Numérico en Medios Porosos: Aplicaciones en Geociencias". Es miembro del Consejo Editorial de la serie "Multiphysics Modeling", Taylor y Francis/Balkema y la revista "Numerical Methods". Actualmente se desempeña como investigador del Instituto Mexicano del Petróleo.
MSc. Heber Hernández Guerra
Ingeniero civil de minas, máster en minería y candidato a doctor en Universidad del País Vasco (España). Ha ocupado cargos de administración de contratos en minería, cargos directivos en instituciones de educación superior, y fundado diversos proyectos relacionados a la formación y capacitación técnica. Es investigador en temas vinculados al estudio de variables espaciales donde en los últimos años ha publicado en importantes revistas científicas indexadas tales como: Mathematics, Minerals y Sustainability Journal MDPI. Actualmente es académico de ingeniería civil de minas y geología en Universidad Santo Tomas y Universidad Central.
MSc. Luis Álvarez Paredes
Ingeniero civil de minas, magister en ingeniería industrial, máster en minería y candidato a doctor en minería de la Universidad de Chile. Ha realizado clases a nivel universitario por más de 10 años en universidades estatales y privadas en Chile. Ha sido investigador en planificación minera subterránea del laboratorio DELPHOS-AMTC, Director de Proyectos de Nube Minera e Ingeniería, Ingeniero Senior de Planificación Subterránea en Cia. Minera Mantos de La Luna. Actualmente es jefe de carrera de Ingeniería Civil de Minas en Universidad Santo Tomas.
120 horas pedagógicas.
Matrícula y arancel incluidos.